En Octubre de hoja el campo se cubre.
La principal lluvia de meteoros de octubre indudablemente son las ORIÓNIDAS (ORI), ya que es el mes del encuentro de nuestro planeta con un chorro de partículas dejadas a su paso por el cometa 1P/Halley, cuyos corpúsculos nos brindan una lluvia de meteoros muy interesante en una de las constelaciones más conocidas: Orión (las Tres Marías). Esta lluvia de meteoros tiene asociados diversos sub-radiantes no periódicos, que dan muestra de un gran número de órbitas superpuestas.
El radiante principal en Orión, que es visible hacía el horizonte este después de la media noche, presenta generalmente una actividad de 30 meteoros por hora, que algunos años se reduce debido al cambio de densidad del tubo meteórico. Los meteoros de las Oriónidas suelen ser débiles y muy rápidos. Su actividad se prolonga todo el mes de octubre con su máximo en fecha 21, que los últimos años ha mostrado un dinamismo aún mayor.
Radiante de las Oriónidas (ORI)
Los meteoros del radiante Oriónidas (ORI) parecen cortos y débiles cuando los vemos muy de frente. En vez de ello es recomendable mirar hacia alguna región del cielo a unos 90 grados del radiante, así verá la misma cantidad de Oriónidas, pero parecerán de mayor duración. Las colas de todos los meteoros de Oriónidas, no importan donde aparezcan, apuntarán hacia el radiante en Orión. Esos meteoros a veces dejan trazos (residuos incandescentes de la estela del meteoro) que permanecen en el cielo por varios segundos. Su velocidad es de 66 Km/seg.
Ideal para observar la segunda quincena del mes después de la media noche.
Las Dracónidas.
Este radiante también es conocido como las Giacobínidas (GIA) en la constelación Dragón o Draco, aunque con altibajos o repentinos estallidos de actividad, es visible entre el 6 al 10 de octubre con su máximo el 9 de octubre, el año 2011 tuvo un incremento en su actividad. Es tan irregular que en 1935 presentó 10.000 meteoros por hora en su máximo, en 1985 en Japón pudieron observar 300 meteoros por hora y el mismo año luego de algunas horas en España observadores de la SOMYCE solo detectaron un remanente de 3 a 5 meteoros por hora. Las partículas de esta lluvia de meteoros provienen del cometa Giacobini-Zinneer, que es de donde proviene su nombre: Giacobínidas.
Radiante de las Dracónidas
OBSERVACIÓN DE METEOROS - OCTUBRE 2015
OBSERVACIÓN DE METEOROS - OCTUBRE 2015
Carlos Blázquez
Montura Meade LXD75 con Tubo LXD75 8" Schmidt -Cassegrain
ASI120MC + EOS 700D (Prestada)
Categoría: ALEVIN en prácticas.
Montura Meade LXD75 con Tubo LXD75 8" Schmidt -Cassegrain
ASI120MC + EOS 700D (Prestada)
Categoría: ALEVIN en prácticas.
Re: OBSERVACIÓN DE METEOROS - OCTUBRE 2015
genial. gracias por la información. haber si hacemos una escapada para la observación.
----Miguel Garcia----------
Re: OBSERVACIÓN DE METEOROS - OCTUBRE 2015
A ver si hay suerte, aunque parece que el tiempo no va a acompañar este finde.
Carlos Blázquez
Montura Meade LXD75 con Tubo LXD75 8" Schmidt -Cassegrain
ASI120MC + EOS 700D (Prestada)
Categoría: ALEVIN en prácticas.
Montura Meade LXD75 con Tubo LXD75 8" Schmidt -Cassegrain
ASI120MC + EOS 700D (Prestada)
Categoría: ALEVIN en prácticas.